Objetivo de la carrera:
Formar profesionales altamente capacitados para el ejercicio en los diversos campos de aplicación jurídica, provistos de las competencias necesarias para responder a la dinámica de transformación de las leyes y sus reglamentos; a las demandas regionales y nacionales; la investigación jurídica; el manejo de la oralidad en el sistema de justicia, dominio en los medios alternativos de solución de controversias; con el fin directo y principal de que se comprometan en la promoción de la justicia social, siendo agentes de cambio de la sociedad.
¿Qué podré hacer al terminar la carrera?
· Manejar casos civiles, penales, laborales, administrativos y de cualquier índole jurídica en los tribunales competentes.
· Elaborar contratos, convenios, constitución de sociedades o cualquier otro acto jurídico similar.
· Aplicar el derecho en la satisfacción de necesidades del entorno, en forma correcta y justa, en la solución de cualquier controversia jurídica.
· Asesorar en los despachos jurídicos.
· Aplicar las normas que regulan el proceso a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles.
¿Qué es un licenciado en Derecho?
Es un profesional con un profundo compromiso ético con la justicia, ejerce la práctica del Derecho contribuyendo a la aplicación del Estado de Derecho mediante la representación legal, el litigio, asesoría jurídica, docencia o la investigación.
¿Cuál es la importancia del licenciado en Derecho?
El Licenciado en Derecho tiene un papel
importante en el desarrollo social, ya que responde a las necesidades de
resolver los conflictos sociales de manera ordenada, aplicando normas
jurídicas y haciendo prevalecer la justicia y la equidad?.
Áreas donde se podrá desempeñar:
· En despachos jurídicos que atienden procesos de derecho civil, penal, mercantil, laboral, administrativo.
· En organismos internacionales, organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales e instituciones educativas.
· En instituciones bancarias, notarías, dependencias federales como Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Relaciones Exteriores y Ayuntamientos.
· En áreas judiciales federales y locales.